Saltar al contenido principal.

2 min read

Control de acceso basado en roles seguridad através de la organización

Control de acceso basado en roles seguridad através de la organización
Control de acceso basado en roles seguridad através de la organización
4:20

Introducción: 

En muchas organizaciones, la gestión de accesos a la información no siempre recibe la atención que merece. Sin embargo, otorgar más permisos de los necesarios puede ser tan riesgoso como dejar una puerta abierta en un entorno donde la confidencialidad es clave.

Este artículo presenta un caso práctico real que ilustra cómo el exceso de privilegios puede convertirse en una amenaza silenciosa dentro de las empresas, y cómo un enfoque basado en roles (RBAC) puede marcar la diferencia.

El punto de partida: una auditoría y varias sorpresas 

Una empresa de consultoría, dedicada a gestionar proyectos estratégicos para distintos clientes, contaba con un equipo multidisciplinario: analistas, personal de soporte, administradores de sistemas y gerentes de proyecto. A simple vista, todo parecía en orden.

No fue sino hasta que una auditoría interna reveló que los usuarios de soporte tenían acceso a reportes financieros, y los analistas podían consultar registros administrativos, que surgieron preguntas incómodas: ¿por qué tenían esos accesos?, ¿quién los autorizó?, ¿desde cuándo?, ¿quién más tiene acceso a información que no necesita?

Este tipo de configuraciones, aunque no necesariamente malintencionadas, aumentan el riesgo de fuga accidental de información o de uso inadecuado de datos sensibles.

seguridad

Un incidente que encendió las alarmas 
seguridad

El caso se volvió más crítico cuando un analista, al revisar una base de datos en SharePoint, encontró informes salariales internos. Al mismo tiempo, un técnico de soporte, con privilegios de administrador, instaló software no autorizado en un servidor.

Gracias a herramientas como Microsoft Purview y Microsoft Entra ID, se detectaron los accesos inadecuados y los cambios no autorizados. Las alertas derivaron en una revisión formal de cumplimiento, exponiendo la necesidad urgente de replantear la estrategia de control de accesos.

Los errores más comunes en la gestión de accesos

Durante el análisis se identificaron varios factores que facilitaron estos incidentes:

  • Roles mal definidos o asignaciones genéricas de permisos.
  • Accesos heredados que nunca se revocaron tras cambios de funciones.

Una solución estructurada: control de acceso basado en roles 

Frente a esta situación, la empresa optó por adoptar un modelo de control de acceso basado en roles (RBAC), apoyado en las funcionalidades del entorno Microsoft 365.

La implementación incluyó los siguientes pasos:

  • Definición precisa de roles funcionales (analista, soporte, administrador, gerente) con Microsoft Entra ID.
  • Asignación automatizada de permisos según grupo de seguridad y pertenencia organizacional.
  • Revisiones trimestrales de accesos críticos con Microsoft Purview Access Reviews.
  • Eliminación de accesos heredados mediante reglas dinámicas.
  • Aplicación de MFA y condiciones de acceso específicas para perfiles con privilegios elevados.
  • Auditoría continua con Microsoft Defender for Cloud Apps, para identificar patrones de uso anómalos.

Estructura de accesos según el rol

Con esta nueva arquitectura, los accesos quedaron distribuidos de la siguiente manera:

  • Usuarios operativos: acceso restringido únicamente a datos y herramientas relacionadas con su proyecto.
  • Gerentes: visibilidad sobre reportes, indicadores financieros y de desempeño, sin intervención técnica.
  • Soporte técnico: acceso temporal y controlado, limitado a tareas de mantenimiento autorizadas.
  • Administradores: privilegios elevados bajo monitoreo activo, con sesiones limitadas por tiempo.

Más allá de la tecnología: gobernanza y cultura organizacional

El resultado fue una reducción clara en los riesgos de exposición de datos, una mejora significativa en la trazabilidad de accesos y un cumplimiento más riguroso de las normativas vigentes.

Pero más allá de los beneficios técnicos, lo más importante fue el cambio de enfoque: se pasó de un modelo permisivo a uno preventivo, donde la seguridad no depende solo de herramientas, sino de una comprensión clara de las funciones de cada colaborador dentro de la organización.

 
Blindaje digital: Cómo prevenir ataques cibernéticos

Blindaje digital: Cómo prevenir ataques cibernéticos

En el último año, los ataques cibernéticos se han multiplicado, afectando a empresas de todos los tamaños. Lo que antes parecía un problema...

Leer más...
COPILOT para Microsoft Defender

COPILOT para Microsoft Defender

La seguridad cibernética sigue siendo una de las mayores preocupaciones para empresas de todos los tamaños en un mundo digital cada vez más...

Leer más...
Cómo eficientar tus procesos internos para una sofom

1 min read

Cómo eficientar tus procesos internos para una sofom

En ocasiones, grandes corporaciones o incluso Pymes distribuyen sus operaciones en diversas sedes, sucursales o filiales, incluso a veces...

Leer más...
Guía para contratar una empresa que automatice procesos operativos

Guía para contratar una empresa que automatice procesos operativos

Optimizar los procesos operativos es fundamental para que cualquier negocio pueda mejorar su eficiencia, reducir costos y aumentar la productividad....

Leer más...
Principales amenazas de ciberseguridad para las Fintech en México

Principales amenazas de ciberseguridad para las Fintech en México

El crecimiento acelerado del sector Fintech en México ha revolucionado la industria financiera, ofreciendo soluciones innovadoras y accesibles para...

Leer más...
Control de Contratos en la intranet con SharePoint Online

Control de Contratos en la intranet con SharePoint Online

La gestión de contratos es una tarea crítica para cualquier empresa, y hacerlo de manera eficiente puede ahorrar tiempo y reducir riesgos. SharePoint...

Leer más...
Consejos prácticos proteger y reforzar la seguridad de tu WhatsApp

Consejos prácticos proteger y reforzar la seguridad de tu WhatsApp

En el mundo digital actual, donde WhatsApp es una herramienta clave para comunicarnos con amigos, familiares y colegas, garantizar la seguridad de...

Leer más...
CAEMS Hacia la digitalización de la industria

1 min read

CAEMS Hacia la digitalización de la industria

¿Qué es CAEMS? Es una plataforma de monitoreo para la medición, análisis y control de las principales variables de energía, su...

Leer más...
Seguridad con Microsoft Entra ID

Seguridad con Microsoft Entra ID

Single Sign-On, SSO Representa un paso adelante en la gestión de identidad digital, ofreciendo seguridad, simplicidad y flexibilidad para enfrentar...

Leer más...