Mejorando la Seguridad en el Ciclo de Desarrollo de Software
Mejorando La seguridad en Desarrollo Introducción:
Introducción:
Muchísimas empresas ya pagan Microsoft 365 (M365)… pero usan sólo Word, Excel y el correo. Mientras tanto, siguen teniendo contraseñas débiles, herramientas duplicadas y procesos manuales que cuestan tiempo y dinero. La buena noticia: no necesitas comprar nada extra para dar un salto grande en seguridad y orden. Con unas cuantas decisiones claras puedes activar verificación en dos pasos (MFA), reglas simples de acceso (Acceso Condicional) y ordenar tus licencias por grupos para que las altas y bajas de personal se hagan casi solas.
Este artículo está escrito en lenguaje común, sin tecnicismos. Vamos paso a paso, con ejemplos, guiones y listas para copiar/pegar.
1) ¿Por qué vale la pena?
Altas y bajas sin drama. La gente entra y sale de la empresa; si lo automatizas, ahorras horas cada mes. Teams, OneDrive o SharePoint: la gente sigue usando silos. Objetivo simple:
|
2) Lo que suele estar mal y quizás te pase
Meta: menos variaciones, más orden. Con eso, todo se vuelve más fácil de administrar.
3) Ordena tus licencias en 3 perfiles y deja que se asignen solas Imagina tu empresa como tres tipos de usuario:
|
¿Qué hacer esta semana sin complicarte?
¿Cómo explicarlo al equipo?
“Para reducir errores y gastos, vamos a usar 3 perfiles estándar. Las licencias se asignan por grupo (no a mano). Si alguien necesita algo especial, lo damos por tiempo limitado y lo revisamos cada mes.”
Señales de que vas bien:
4) Activa seguridad base que ya trae tu plan: MFA + Acceso Condicional
¿Qué es MFA?
Es verificación en dos pasos: además de la contraseña, confirmas en tu celular (o con una llave de seguridad) que eres tú. Esto evita que alguien entre con tu contraseña si te la roban.
Cómo activarlo sin dramas:
¿Qué es Acceso Condicional?
Son reglas simples que dicen: “Si pasa X, pide Y”. Ejemplos:
Plantilla de reglas (para copiar y adaptar):
Mensaje para los usuarios (cópielo tal cual):
“A partir del <fecha>, al iniciar sesión te pedirá una confirmación extra en tu celular. Toma 2–3 minutos configurarlo y mejora mucho la seguridad de tu cuenta. Si necesitas ayuda, escribe a <canal>.”
Señales de que vas bien:
5) Haz que altas y bajas se hagan casi solas (JML)
Joiner–Mover–Leaver (JML) significa: alta, cambio y baja. La idea es que, con una sola acción en RR. HH. o una planilla, todo lo demás pase solo.
Plantilla de 5 pasos:
Ejemplo realista (alta de Ana en Ventas):
Señales de que vas bien:
6) Tablero rápido de control (10 minutos cada viernes)
Rellena estas líneas con números reales. Lo importante es ver la tendencia:
Uso de licencias (28 días) |
Licencias recuperadas (usuarios inactivos) |
Usuarios con MFA activo |
Reglas de Acceso Condicional activas (base) |
Autenticación heredada bloqueada |
Altas/bajas automáticas (sin intervención) |
Excepciones abiertas (con fecha fin) |
Objetivo de la semana |
Aprendizaje de la semana |
Ajuste para la próxima semana (Dueño/Fecha) |
7) Plan de 90 días (con entregables para enseñar a Dirección)
Días 0–30: Poner orden y lo básico
Días 31–60: Que la gente lo use de verdad
Días 61–90: Gobierno ligero (sin burocracia)
8) Éxitos rápidos (para ver resultados esta semana)
9) Guiones cortos para alinear a todos
Dirección/Compras:
“Vamos a usar mejor lo que ya pagamos en M365. Con 3 perfiles y licencias por grupo, recuperamos asientos ociosos y activamos seguridad (MFA y reglas básicas) sin comprar nada extra. En 30 días les muestro ahorro y métricas.”
Usuarios:
“Desde <fecha> verás un paso extra al iniciar sesión (confirmación en el celular). Toma 2–3 minutos configurarlo y nos protege a todos.”
Proveedor/Partner:
“Queremos reporte mensual de uso por licencia, capacidad de subir/bajar 10% y ayuda para licenciamiento por grupos. Reduciremos SKUs a 3 perfiles.”
10) Preguntas frecuentes (respuestas simples)
11) Mini-glosario (en palabras simples)
12) Lista de verificación final (marca lo que ya lograste)
Cierre
No se trata de comprar más, sino de usar lo que ya pagas. Con tres movimientos —perfiles claros, licencias por grupos y MFA/Acceso Condicional— ganas seguridad, orden y ahorros, sin cambiar de plataforma ni contratar otro sistema. Empieza pequeño esta semana, mide el avance cada viernes y en 90 días tendrás una operación más segura y simple.
CTA: Si me dices qué plan de M365 tienes y cuántos usuarios son, te armo en una sola hoja: tus 3 perfiles, las 2–3 reglas de acceso, el texto para avisar al equipo y el scorecard de seguimiento. ¿Le entramos?
Mejorando La seguridad en Desarrollo Introducción:
Mejora La seguridad de despliegues AZURE DEVOPS Introducción:
Actualización de Parches Introducción:
Control de roles en Microsoft 365 Introducción:
Beneficios De utilizar office 365 en iso 9000 Introducción:
Introducción: En muchas organizaciones, la gestión de accesos a la información no siempre recibe la atención que merece. Sin embargo, otorgar...
Prevención de abusos en cuentas privilegiadas Introducción:
Office 365 con iso 9001 Introducción:
La seguridad cibernética sigue siendo una de las mayores preocupaciones para empresas de todos los tamaños en un mundo digital cada vez más...
Descubre cómo las estadísticas en GLPI te permiten tener una visión clara del rendimiento de tu sistema y optimizar su funcionamiento.
Introducción: GLPI + IA – Optimización del flujo de soporte mediante análisis inteligente de tickets “Reducir tiempos de respuesta y errores en...
En el mundo empresarial de hoy, donde la digitalización avanza a pasos agigantados, la administración eficiente de gastos y comprobantes...