En esta sección aprenderás a diseñar correctamente la estructura documental, los metadatos obligatorios, la taxonomía, las series documentales y los modelos que permiten automatizar flujos y búsquedas.
Es la base de un sistema documental sólido y de alto rendimiento.
¿Por qué los metadatos son la columna vertebral del gestor documental?
Encontrar documentos con precisión
Clasificarlos automáticamente
Automatizar flujos
Darles valor legal
Evitar duplicidades
Conectar documentos con procesos
Crear expedientes automáticos
Controlar retención documental

Diseño de un modelo profesional de metadatos
| Campo | Tipo | Obligatorio | Descripción |
|---|---|---|---|
Documental |
Lista |
Si |
Contrato, factura, expediente, etc. |
Área responsable |
Lista |
Si |
Jurídico, RH, Compras, Finanzas |
Fecha del documento |
Fecha |
Si |
Fecha oficial |
Vigencia |
Fecha |
Opcional |
Fin de validez |
Serie documental |
Lista |
Si |
Archivo, calidad, clientes |
Nivel de confidencialidad |
Lista |
Si |
Público / Interno / Restringido |
Estado |
Lista |
Si |
Borrador / En revisión / Aprobado |
Flujo asociado |
Lista |
No |
Flujo que debe ejecutarse |
ID de expediente |
Texto |
No |
Asociado a un expediente |
Algunos tipos documentales recomendados:
- Contratos laborales
- Contratos con clientes
- Cotizaciones
- Propuestas
- Órdenes de compra
- Facturas
- Pólizas
- Expedientes de clientes
- Expedientes de proveedores
- Reportes internos
- Procedimientos (SOPs)
- Políticas internas
- Documentos legales

Cada tipo documental tiene:
-
Metadatos propios
- Regla de retención
- Nivel de acceso
-
Flujo específico
- Firma digital requerida
¿Qué es una taxonomía documental?
La taxonomía documental es la estructura lógica que define cómo se organiza la información en el DMS.
Incluye:
- Tipos documentales
- Series y subseries
- Categorías
- Carpetas lógicas
- Jerarquías
- Relaciones entre documentos

¿Cómo crear series documentales profesionales (paso a paso) ?
RH, ventas, compras, jurídico, calidad… |
|
2. Identificar los tipos documentales asociados |
Serie → Subserie → Tipo documental |
|
4. Asignar reglas de retención |
|
5. Definir accesos y confidencialidad |
Modelos de clasificación (los tres más usados)
Clasificación manual
El usuario elige dónde guardar el documento.
❗ Poco recomendado.
Clasificación semiautomática
El usuario ingresa metadatos básicos
→ El sistema ubica automáticamente el documento.
Clasificación automática (la más avanzada)
El sistema detecta:
- Texto (OCR)
- Palabras clave
- Formatos
- Usuarios
- Reglas preconfiguradas
Ejemplo:
Si el documento contiene “Orden de compra” → lo clasifica en Compras.
Un expediente digital agrupa documentos relacionados.
Ejemplos:
- Expediente laboral
- Expediente del cliente
- Expediente de compra
- Expediente de proyecto
Los expedientes deben:
- Generarse automáticamente
- Validarse por reglas
- Monitorearse por vigencia
Ejemplo:
Un expediente de cliente podría incluir automáticamente:
- Contrato
- Identificación
- Aviso de privacidad
- Facturación
- Comprobantes de pago
Índices inteligentes: la clave del buscador
Permiten buscar por:
- Fechas
- Tipos documentales
- Palabras clave
- Metadatos
- Flujos
- Usuarios
- Series documentales
El diseño correcto del índice de metadatos mejora:
- Velocidad
- Precisión
- Relevancia
- Experiencia
. Ejemplo completo de taxonomía recomendada
/Archivo Corporativo
/Recursos Humanos
/Expedientes Laborales
- Contrato
- Identificación
- Recibos de nómina
- Aviso de confidencialidad
/Compras
/Órdenes de compra
/Cotizaciones
/Contratos de proveedores
/Ventas
/Contratos de clientes
/Propuestas
/Facturas
/Jurídico
/Contratos
/Demandas
/Pólizas
/Finanzas
/Estados financieros
/Auditorías
Buenas prácticas para metadatos y clasificación
Hacer obligatorio lo crítico
Tipo documental, área responsable, serie, confidencialidad.