En esta sección te explicaré con profundidad cómo está construido un DMS moderno, cuáles son sus capas, componentes funcionales, requerimientos técnicos y modelos de despliegue recomendados para entornos corporativos. 

Esto te servirá para evaluar soluciones como DocuCheck CA y compararlas con la competencia. 

 

Arquitectura general de un gestor documental moderno

una imagen pequea de un interfaz de usuario movil

Capa de Presentación (Front-End) 

Interfaz usuario (web o móvil): 

Incluye: 

  • Buscador avanzado
  • Vistas de expedientes
  • Tableros de actividad
  • Formularios de carga
  • Vista de versiones
  • Panel de auditoría 

Debe ser: 

  • UI/UX moderna
  • Responsive
  • Multiplataforma
  • Multi-idioma 
metadatos-3

Capa de Servicios (Back-End) 

Aquí vive toda la lógica del sistema:

  • Motor de metadatos 
  • Reglas de clasificación
  • Motor de workflow (BPM)
  • API REST/GraphQL
  • Motor de búsqueda
  • Reglas de retención
  • Control de versiones
  • Capa de seguridad
  • Registro de auditoría 

Es el “cerebro” del gestor documental. 

microservicios-1

 Capa de Integración 

Conecta el DMS con otros sistemas: 

  • ERP (SAP, Oracle, Dynamics) 
  • CRM (Salesforce, HubSpot) 
  • Sistemas financieros 
  • RRHH 
  • Sistemas de ticketing 
  • Firma digital certificada 
  • Active Directory / Entra ID 
  • Plataformas de digitalización OCR 

Otros canales: 

  • Webhooks 
  • ETL 
  • Conectores especializados 
  • Microservicios
almacenamiento en la nube
Capa de Almacenamiento 

Contiene los documentos y datos estructurados: 

Base de datos 

Para: 

  • Metadatos 
  • Versiones 
  • Estructura 
  • Bitácoras 

Ejemplo: 

  • PostgreSQL 
  • SQL Server 
  • Oracle 

Repositorio de archivos 

Para: 

  • PDFs 
  • Imágenes 
  • Videos 
  • Documentos Office 
  • Archivos comprimidos 
seguridad en la informacion

 Capa de Seguridad 

Incluye: 

  • Control de acceso basado en roles (RBAC) 
  • DLP (Prevención de fuga de información) 
  • Cifrado en tránsito (TLS 1.2+) 
  • Cifrado en reposo (AES-256) 
  • Control de permisos a nivel carpeta y documento 
  • Autenticación multifactor (MFA) 
  • Integración con Entra ID / LDAP / OAuth2 
  • Políticas Zero Trust 
  • Gestión avanzada de sesiones 
auditoria y cumplimiento

Capa de Auditoría y Cumplimiento

Obligatoria para compañías medianas y grandes. 

Incluye: 

  • Bitácora completa 
  • Registro de accesos 
  • Registro de modificaciones 
  • Registro de workflows 
  • Evidencia de firma digital 
  • Reportes de retención 
  • Cumplimiento ISO/LFPDPPP 

Arquitectura recomendada para empresas mexicanas y LATAM en 2025

Opción A  On-Premise 
Recomendada para: 
  • Sector gobierno
  • Sector financiero
  • Empresas con políticas estrictas 
Ventajas:
  • Control total 
  • Datos 100% internos 
Desventajas: 
  • Costos altos de infraestructura
  • Requiere equipo de TI dedicado 

 

Opción B: Nube privada
Recomendada para: 
  • Empresas medianas y grandes 
  • Organizaciones con exigencias de cumplimiento 
Ventajas: 
  • Escalable 
  • Redundante 
  • Confiable 

 

Opción C: Nube Pública (AWS, Azure, GCP) 

Recomendada para: 

  • Empresas con operación híbrida 
  • Equipos remotos 
  • Procesos automatizados 

Ventajas: 

  • Elasticidad 
  • Alta disponibilidad 
  • Integración sencilla 

 

Opción D: Arquitectura Híbrida 

Es la más común en 2025. 

Ejemplo: 

  • Repositorio en la nube (S3 o Azure Blob) 
  • Metadatos en base de datos local 
  • Flujos en servidor corporativo 
  • Firma digital con proveedor certificado 

 

Diagrama conceptual de la arquitectura de un DMS

┌────────────────────────────────────────────────────────────┐ 
│                       Capa de Usuario                       │ 
│     UI Web | App Móvil | Portal de Búsqueda | Dashboards    │ 
└────────────────────────────────────────────────────────────┘ 
                 ↓   ↓   ↓   ↓ 
┌────────────────────────────────────────────────────────────┐ 
│                    Servicios del DMS (Back-End)             │ 
│  Workflow | Motor de Metadatos | Versionamiento | Seguridad │ 
│  Reglas de Retención | Motor de Auditoría | Integraciones   │ 
└────────────────────────────────────────────────────────────┘ 
                 ↓   ↓   ↓   ↓ 
┌────────────────────────────────────────────────────────────┐ 
│                Capa de Integración / API REST              │ 
│ ERP | CRM | Firma Digital | OCR | Correo | Webhooks        │ 
└────────────────────────────────────────────────────────────┘ 
                 ↓   ↓   ↓   ↓ 
┌────────────────────────────────────────────────────────────┐ 
│                      Capa de Datos y Almacenamiento        │ 
│   BD Relacional (metadatos) | Repositorio (archivos)       │ 
│   S3 / Blob / File System | Backups | Archivado            │ 
└────────────────────────────────────────────────────────────┘ 

 

Requerimientos técnicos esenciales

Búsquedaqueda avanzada Full-Text Search)

Debe contar con: 

  • Tokenización 
  • Búsqueda semántica 
  • Búsqueda por metadatos 
  • Filtros inteligentes 
  • Sinónimos 

 

 OCR + ICR + Machine Learning 

Un DMS moderno debe: 
  • Reconocer texto en imágenes 
  • Identificar campos automáticamente 
  • Extraer datos clave 
  • Auto-clasificar documentos 

 

Motor de Workflow nativo

Idealmente BPMN 2.0 compatible. 
Debe soportar: 
  • Condiciones de negocio 
  • Reglas dinámicas 
  • Ramas paralelas 
  • Aprobaciones múltiples 

 API First (API REST robusta) 

Imprescindible para integraciones: 

  • ERP 
  • CRM 
  • Correo electrónico 
  • Firmas digitales

Contenedores y microservicios 

Tendencia para 2025: 

  • Kubernetes 
  • Docker 
  • Escalamiento horizontal 

 

 

Alta disponibilidad 

Incluye: 

  • Failover 
  • Replicación de BD 
  • Cluster de servicios 
  • Repositorio redundante 

 

Seguridad documental de nivel corporativo 

Un DMS profesional debe incluir: 

 

Cifrado 

  • AES-256 en reposo 
  • TLS 1.2+ en tránsito 

 

Control de permisos 

Granular: 

  • Usuario 
  • Rol 
  • Grupo 
  • Carpeta 
  • Documento 
  • Acción específica 

 

Zero Trust 

Cada acceso debe: 

  • Validarse 
  • Autenticarse 
  • Auditarse 

 

DLP 

Prevención de fuga: 

  • Bloqueo de descargas 
  • Marcas de agua 
  • Filtros IP 
  • Restricción por ubicación geográfica 

 

Firma Digital Certificada 

Debe cumplir: 

  • Certificados emitidos por ACs reconocidas 
  • Sellado de tiempo 
  • Integridad 
  • No repudio 

 

 

Un buen DMS debe adherirse a:

estandares normativos

¿Estás listo para transformar tu operación?

 

 Descubre cómo funciona realmente un DMS y transforma tu operación con tecnología, metadatos, flujos de trabajo y seguridad certificada.

agenda una cita