Previene sanciones de la CNBV: Evalúa si tu entidad financiera
Previene sanciones de la CNBV: Evalúa si tu entidad financiera Si trabajas en una entidad financiera como SOFOM, SOFIPO o cualquier otra...
4 min read
Roberto Ulises Perez Quijano
:
14/10/2025 06:01:36 PM
INTRODUCCIÓN:
Las instituciones financieras enfrentan costos crecientes por cumplimiento y pérdidas significativas por no-cumplimiento. La literatura reciente indica que el costo de no cumplir puede ser ~2.7× el costo de cumplir (pérdidas por sanciones, litigios, reprocesos y disrupciones), mientras que el tiempo perdido buscando información y preparando evidencias sigue siendo crítico en oficinas reguladas.
AseguraCheck es una plataforma de C&A Systems que centraliza documentación jurídica, automatiza alertas de vencimientos y genera reportes y bitácoras de auditoría para reducir riesgo y carga operativa del cumplimiento. Este trabajo presenta: i) un marco metodológico para medir su impacto, ii) resultados de referencia basados en métricas del mercado y iii) un modelo de ROI reproducible.
DESARROLLO:
1) Contexto y problema
Conclusión del contexto: se requieren repositorios únicos, alertas programadas y trazabilidad para bajar riesgo y liberar horas productivas.
2) La solución: AseguraCheck (visión funcional)
AseguraCheck ofrece:
3) Metodología de evaluación (enfoque de investigación)
Proponemos medir el impacto de AseguraCheck con un cuasi-experimento antes/después (T-0 vs. T+12 semanas y T+24 semanas), complementado con grupo de control interno cuando sea posible (área piloto vs. área similar sin plataforma).
KPIs primarios
KPIs secundarios
Diseño de medición
4) Resultados de referencia (modelo basado en evidencia del mercado)
Dado que los contextos varían, presentamos un modelo de referencia (estimación conservadora) para una entidad mediana (100–150 usuarios de cumplimiento/ jurídico, 6–8 áreas).
Supuestos (conservadores) y respaldo
Ejemplo numérico (12 meses, entidad mediana)
Resultado potencial: US$~100k–155k/año entre horas liberadas + riesgo evitado (valores ilustrativos; se recomiendan cálculos con cifras reales de la entidad).
Nota: Estos resultados son modelados con supuestos conservadores y literatura sectorial. Cada institución debe recalcular con sus costos/hora, base documental y nivel de exposición regulatoria.
5) Arquitectura de valor y alineación con gobierno de datos
AseguraCheck se posiciona como capa de control para expedientes y obligaciones:
Este enfoque es consistente con tendencias de gestión documental y compliance (automatización, auditoría, seguridad y nube), ampliamente discutidas en literatura reciente.
6) Protocolo de despliegue (12 semanas)
S1 – Descubrimiento y baseline (sem. 1–3)
S2 – Repositorio y controles (sem. 4–6)
S3 – Alertas y reportes (sem. 7–9)
S4 – Adopción y auditoría piloto (sem. 10–12)
7) Modelo de ROI (plantilla reproducible)
Sustente el % reducción con métricas de uso (búsquedas, tiempos de localización) y auditorías internas. Para riesgo evitado, utilice antecedentes propios (multas, reprocesos, retrasos) como base y ajuste con literatura sectorial.
8) Riesgos y mitigaciones
CONCLUSIÓN:
La evidencia del mercado sugiere que centralizar, alertar y auditar reduce el riesgo regulatorio y libera tiempo operativo valioso. Con AseguraCheck, las instituciones pueden:
Dado el diferencial entre costo de cumplimiento vs. no-cumplimiento, incluso mejoras modestas generan un ROI asimétrico a favor de la automatización del cumplimiento.
Cumple sin fricción, mide el ROI.
Previene sanciones de la CNBV: Evalúa si tu entidad financiera Si trabajas en una entidad financiera como SOFOM, SOFIPO o cualquier otra...
Introducción: “Muchas empresas escalan en la nube sin control, generando gastos invisibles por máquinas encendidas innecesariamente, servicios...