Esta sección está diseñada para explicar, de manera profunda y técnica, qué es un gestor documental, cómo se diferencia de otros repositorios, cuáles son sus componentes fundamentales y cómo opera internamente para controlar el ciclo de vida documental.

btn llamada a la acción
button-mail
 

Definición técnica de un Gestor Documental (DMS)

 

Un Gestor Documental (Document Management System) es una plataforma tecnológica que permite crear, capturar, clasificar, almacenar, gestionar, proteger, distribuir, rastrear, firmar y conservar documentos digitales durante todo su ciclo de vida.

No solo almacena archivos:
📌 Gestiona procesos, metadatos, permisos y evidencia, convirtiéndose en un eje central de la digitalización empresarial.

 

Ingenieria de software

Diferencias entre repositorio y gestor documental

Muchos creen que un gestor documental es lo mismo que:

  • OneDrive
  • SharePoint básico
  • Google Drive
  • Carpetas en red
  • Servicios de almacenamiento en la nube

Pero no lo son.

Repositorio (Drive o carpetas compartidas):

  • Guarda archivos
  • No obliga metadatos
  • No controla versiones reales
  • No tiene flujos de trabajo
  • No genera evidencia de auditoría
  • Permisos simples y sin granularidad

Gestor documental (DMS):

  • Controla ciclo documental
  • Reglas de metadatos obligatorios
  • Versionamiento estricto
  • Flujos de aprobación
  • Auditoría completa
  • Permisos avanzados por rol, grupo, usuario y carpeta
  • Integración con firma digital certificada

Conclusión: un repositorio “almacena”, un DMS “gobierna”.

 

gestor documental

Componentes principales de un gestor documental

Captura documental

Permite ingresar documentos al sistema mediante:

  • Carga manual
  • Drag & drop
  • Emails (captura automática)
  • Integración API
  • Escáneres
  • OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres)
  • ICR (Reconocimiento Inteligente)
  • Digitalización certificada

 

Motor de metadatos

Es la columna vertebral del sistema.

Permite:

  • Crear esquemas de metadatos
  • Hacerlos obligatorios según tipo documental
  • Validarlos (regex, listas, tipos de datos)
  • Clasificar automáticamente documentos

Sin metadatos, no hay DMS real.

Reglas de clasificación y taxonomía

Un DMS organiza documentos basándose en:

  • Tipos documentales
  • Series documentales
  • Jerarquías
  • Carpetas lógicas
  • Campos inteligentes

Esto permite búsquedas exactas y automatización.

Repositorio documental seguro

Debe contar con:

  • Cifrado
  • Control de versiones
  • Permisos granularizados
  • Control de acceso basado en roles (RBAC)
  • Seguridad Zero Trust
  • Integración con LDAP/AD/Microsoft Entra ID
  • Auditoría de actividades

 

Workflow (BPM)

El gestor documental debe incluir o integrarse con:

  • Flujos de aprobación
  • Revisión
  • Validaciones
  • Automatizaciones
  • Enrutamientos dinámicos

Integración con Firma Digital Certificada

Funciona con:

  • Certificados digitales válidos
  • Sellos de tiempo
  • Firma visible o invisible
  • Niveles de firma (simple, avanzada, certificada)

Esto convierte un documento en evidencia legal.

Motor de auditoría

Registra TODO:

  • Descargas
  • Aperturas
  • Quién modificó
  • Qué cambió
  • Versiones
  • Fechas y horas
  • Direcciones IP

Esto es indispensable para cumplimiento normativo.

 

Reglas de retención y eliminación

Define:

  • Cuánto tiempo se conserva un documento
  • Qué debe conservarse para auditorías
  • Qué debe destruirse
  • Qué requiere firma

Un DMS debe integrar principios de:

  • ISO 15489
  • ISO 30301
  • LFPDPPP
¿Cómo funciona un gestor documental paso a paso?

A continuación un proceso Tipco

Paso 1: Ingreso del documento

Por carga, escáner, correo, API, carpeta inteligente o integración.


Paso 2: Identificación automática

El sistema detecta:

  • Tipo documental
  • Plantilla
  • Palabras clave
  • Comportamiento

Si incluye OCR, leerá contenido interno.


Paso 3: Asignación de metadatos

Automática o manual.


Paso 4: Validación y clasificación

Si el documento pertenece a:

  • Expediente de cliente
  • Carpeta de proyecto
  • Archivo legal

El sistema lo ubicará automáticamente.


Paso 5: Flujo de aprobación

El documento se envía a:

  • Supervisor
  • Gerente
  • Jurídico
  • Auditoría

Con reglas de negocio.


Paso 6: Versionamiento

Cada modificación genera una versión:

  • V1.0
  • V2.0
  • V3.0
  • etc.

Con evidencia.


Paso 7: Firma digital certificada

Proceso opcional pero crítico:

  • Firma del autor
  • Firma del aprobador
  • Sello de tiempo
  • Certificación de integridad

Paso 8: Publicación final

Se almacena como documento oficial.


Paso 9: Conservación

Se aplican las reglas de retención.


Paso 10: Auditoría y reporteo

Bitácoras
Indicadores
Consultas
Trazabilidad completa

Mitos y realidades de un gestor documental

Es solo guardar archivos

  Es una plataforma de gobierno documental

❌ Solo sirve para empresas grandes

Empresas de 20+ empleados se benefician

❌ SharePoint ya es un DMS

 No sin metadatos, flujos y controles

❌ Es complicado de usar

 Con una buena implementación es más simple que un Drive

 

 

 Señales de que una empresa necesita urgentemente un DMS

  • Documentos perdidos cada semana
  • Versiones duplicadas
  • Dependencia de papel
  • Procesos manuales
  • Riesgo de incumplimiento
  • Auditorías problemáticas
  • Falta de evidencia
  • Muchas carpetas compartidas sin control
  • Contratos sin vigencia monitoreada
  • Expedientes incompletos

Si 3 o más aplican → requiere un gestor documental inmediatamente.

 

gestor documental-3

¿Estás listo para transformar tu operación?

 

 Descubre cómo funciona realmente un DMS y transforma tu operación con tecnología, metadatos, flujos de trabajo y seguridad certificada.

agenda una cita