blog

Supervisión de cuentas privilegiadas con Microsoft 365 y Security

Escrito por David Garcia | 6/08/2025 06:59:05 PM

Introducción: 

“Prevenir abusos desde cuentas con permisos elevados mediante monitoreo constante.” 

 Contexto

Una compañía de tecnología financiera (fintech) tiene varios administradores de sistemas con acceso privilegiado a servidores, bases de datos y sistemas críticos. Tras una auditoría, se detectó que una de estas cuentas había accedido fuera de horario laboral a información confidencial sin justificación. No se generaron alertas porque la actividad fue realizada por un usuario autorizado. 

Esto expuso una debilidad en la supervisión de cuentas privilegiadas, ya que incluso accesos legítimos pueden ser usados de forma indebida.

Desarrollo:
 

Escenario práctico 

Un administrador accede a una base de datos de clientes un domingo por la noche desde un país diferente al habitual. Aunque usó sus credenciales correctamente, la actividad no fue monitoreada en tiempo real. Días después se descubre que parte de la información fue descargada y enviada a un correo externo. 

Microsoft Defender for Identity y Microsoft Entra ID identifican patrones inusuales de inicio de sesión, pero no se habían activado políticas de respuesta automática. 

 Problemas identificados 

  • Falta de supervisión de sesiones privilegiadas en tiempo real. 
  • Ausencia de alertas por accesos fuera de horario o geolocalización sospechosa. 
  • Cuentas con privilegios permanentes sin rotación ni control de uso. 
  • Inexistencia de grabación o auditoría de sesiones administrativas. 

 Enfoque de implementación 

Para controlar el uso de privilegios, la empresa adopta una estrategia de "acceso mínimo necesario" y monitoreo constante: 

  • Implementación de Privileged Identity Management (PIM) de Microsoft Entra para conceder permisos elevados solo cuando se necesiten y por tiempo limitado. 
  • Revisión periódica de roles y permisos para detectar asignaciones innecesarias. 
  • Activación de alertas en Microsoft Defender for Cloud Apps ante accesos fuera del comportamiento habitual. 
  • Grabación y auditoría de sesiones mediante Microsoft Sentinel y Azure Monitor Logs. 
  • Uso de Just-in-Time (JIT) para habilitar accesos temporales, previa aprobación y notificación. 
  • Integración con Microsoft Purview para auditar el acceso a datos sensibles por parte de cuentas privilegiadas. 

 Cuentas privilegiadas monitoreadas 

  • Administradores de sistemas y redes 
  • Responsables de ciberseguridad 
  • DBAs (Administradores de bases de datos) 
  • DevOps y SREs con acceso a producción 
  • Usuarios con acceso a datos sensibles o de cumplimiento 

 Resultado esperado 

La empresa mitiga el riesgo de abuso de privilegios mediante supervisión proactiva y control granular de accesos. Cualquier anomalía en el comportamiento de cuentas privilegiadas se detecta y responde de forma inmediata. La organización refuerza la confianza en la administración de sus sistemas críticos sin restringir la operatividad.