Control de acceso basado en roles con Microsoft 365: Caso práctico

Escrito por David Garcia | 11/08/2025 08:09:23 PM

Introducción:

“Asegurar que cada usuario acceda solo a la información necesaria según su función, minimizando el riesgo.

Contexto 

Una empresa de consultoría maneja proyectos confidenciales de múltiples clientes. El equipo incluye analistas, administradores de sistemas, soporte técnico y gerentes de proyecto. Sin embargo, una auditoría interna reveló que usuarios de soporte tenían acceso a reportes financieros, y los analistas podían consultar registros administrativos sin requerirlo. 

Este exceso de privilegios aumentaba la probabilidad de fuga accidental de información o mal uso de datos sensibles. 

 Escenario práctico 

Un analista de datos, al explorar una base compartida en SharePoint, descubre informes salariales de empleados, sin necesitar ese acceso para sus tareas. Paralelamente, un técnico de soporte utiliza privilegios de administrador para instalar software no autorizado en un servidor. 

Microsoft Purview detecta el acceso no justificado a datos personales, y Entra ID emite alertas por cambios de configuración sin autorización. El incidente escala a cumplimiento. 

 Problemas identificados 

  • Roles mal definidos o asignados de forma genérica. 
  • Permisos heredados no revisados tras cambios de rol. 
  • Falta de revisión periódica de accesos. 
  • Ausencia de principios de mínimo privilegio y segregación de funciones. 

 Enfoque de implementación 

Para corregir estos errores, la empresa adopta una arquitectura RBAC apoyada en herramientas de Microsoft: 

  • Definición clara de roles por función usando Microsoft Entra ID (por ejemplo, Analista, Soporte, Admin, Gerente). 
  • Asignación automática de permisos según grupo de seguridad y pertenencia a departamento. 
  • Microsoft Purview Access Reviews para revisar accesos críticos cada trimestre. 
  • Eliminación de accesos heredados mediante reglas dinámicas. 
  • MFA y acceso condicional para roles con privilegios elevados. 
  • Auditoría continua con Microsoft Defender for Cloud Apps para detectar accesos atípicos o innecesarios. 

 Tipos de acceso controlado 

  • Usuarios operativos: acceso restringido a datos y herramientas específicas del proyecto. 
  • Gerentes: acceso a reportes, finanzas y monitoreo de KPIs, sin intervención técnica. 
  • Soporte técnico: acceso temporal y supervisado, solo para actividades de mantenimiento. 
  • Administradores: privilegios elevados con monitoreo activo y sesiones limitadas por tiempo. 

 Resultado esperado 

La organización logra restringir accesos según funciones laborales, evitando exposiciones innecesarias de datos. Además, fortalece su cumplimiento normativo, mejora la trazabilidad y reduce la superficie de ataque interna. La visibilidad sobre “quién accede a qué” se convierte en un pilar de su gobierno de seguridad.